Uno de los aspectos más trágicos de la naturaleza humana es nuestra tendencia a idear «armas de protección» que al final se convierten en semillas de nuestra propia destrucción. La capacidad de mentir es una de esas armas.
El apóstol Pedro escribió una segunda carta a la Iglesia primitiva justo antes de su muerte, y como muchos escritos del Nuevo Testamento, su mensaje es eterno.
La vida del apóstol Pedro es un estudio acerca de cuánto puede cambiar una persona. Sus escritos ofrecen sabiduría y consejo que siguen siendo tan aplicables hoy en día como lo fueron durante su vida hace casi dos siglos.
¿Qué es «el evangelio»? Es muy probable que la mayoría piense en él como un mensaje proveniente del Nuevo Testamento, pero, de hecho, es de mucho tiempo atrás.
El apóstol Pedro es una figura destacada en el Nuevo Testamento, pero a menudo se le describe personal y teológicamente en desacuerdo con su colega Pablo. Un análisis del registro bíblico nos deja conocer más de este hombre y sus enseñanzas.
Incluso las religiones están en desacuerdo sobre cómo definir el perdón y los sistemas de creencias que afirman estar basados en la Biblia tienen puntos de vista significativamente divergentes respecto a este tema fundamental. Entonces, ¿qué es lo que sí dice la Biblia al respecto?
La iglesia cristiana más grande del mundo basa su afirmación de autoridad en la creencia de que el apóstol Pedro pasó tiempo en la capital del Imperio Romano y fundó allí la iglesia. Visión examina la evidencia de esa enseñanza.
Mientras su vida se acerca al final, el apóstol Pablo continúa demostrando su auténtica preocupación por quienes están bajo su cuidado y por aquéllos que habrían de continuar su ministerio.
Investigadores, agencias de salud gubernamentales y varias iglesias tienen mucho que decir sobre este tema del alcohol, aunque bastante de esto es conflictivo y por ende confuso. ¿Qué dice la biblia acerca de tomar alcohol?
Aunque Pablo se encontraba esposado a un soldado romano continúa con su ministerio tanto en persona como a través de las cartas que envía a sus hermanos creyentes en las provincias distantes.
Aunque muchos cristianos están conscientes de la relación entre la Navidad y diversas fiestas invernales paganas, continúan celebrando esta fecha como una fiesta de dicha y llena de tradición en honor de Cristo. ¿Es esto un problema?
¿Importa que costumbres celebramos en nuestra adoración a Dios y Jesucristo? La paradoja está en que Cristo dijo que vino a establecer la verdad, sin embargo el mero día en que supuestamente se celebra su llegada esta caracterizado por mitos y tradiciones.
Hoy en día lo conocemos como Santa Claus, pero la imagen omnipresente, omnisciente y jovial de este personaje ha evolucionado gradualmente a través de los años, adaptándose a diferentes culturas alrededor del mundo. Y al remontarnos en la historia encontramos que ha estado entre nosotros durante miles de años utilizando diferentes apariencias.
El prisionero Pablo llega a Roma para una audiencia ante el famoso Nerón; pero lo que podría parecer el final de la historia es, en realidad, tan sólo otro comienzo.
La visita final de Pablo a Jerusalén terminó en disturbios, azotes, encarcelamiento, audiencias ante gobernadores y un rey y, por último, en una apelación al César.
El recién traducido «Evangelio de Judas» es el más reciente texto seudo-cristiano en atraer la atención del público. Al igual que otras obras gnósticas, ha generado mucho más que mero interés.
La única visita registrada de Pablo a Atenas fue de trascendental importancia y el objeto de una sección detallada del relato de Lucas acerca de la historia de la iglesia primitiva.
El apóstol Pablo y sus compañeros se embarcan en un viaje hacia las antiguas ciudades de Asia Menor y Grecia. Incluso en el siglo XXI sus experiencias nos brindan lecciones valiosas y edificantes.